El estado de Chiapas forma parte del sureste mexicano y se localiza entre los paralelos 17 59' y 14 32' de latitud norte, al este está delimitado por el meridiano 90' 22' y al oeste se sitúa en los 94' 14' longitud oeste. Colinda al norte con Tabasco, al este con la República de Guatemala, al sur con la República de Guatemala y el océano Pacífico, y al oeste con el océano Pacífico, Oaxaca y Veracruz. Tiene una superficie total de 73,887 km, que corresponde al 3.7 por ciento de la del país. Con un total de 112 municipios su capital es Tuxtla Gutiérrez.
LA FAUNA
La fauna es muy variada y comprende gran parte de las especies del área centroamericana: grandes felinos, gran número de reptiles, innumerables especies de insectos, arácnidos y tina enorme variedad de aves. La mayoría de estas especies están en peligro de extinción. Entre los reptiles se encuentran boas, falsas nauyacas, iguanas de roca y de ribera; entre las aves se distinguen correcaminos, chachalaca, Olivácea, garza, gavilán coliblanco mochuelo rayado, tecolotito manglero y urraca copetoria. 1 Hay infinidad de animales como comadreja, murciélago, tlacuache, zorrillo, jabalí, tortuga, casquito, cocodrilo, espátula, pijije, golondrina de mar loro, pelícano, puercoespin, tamborillo, tejón y tlacuache.
ACTUALIDAD
Número de Etnias: 9, Poblacion, de acuerdo a los resultados obtenidos en el contéo de población y vivienda de 1995 (INEGI), el estado de Chiapas cuenta con una poblaciónde 3,584,786 habitantes ubicados en 21,102 localidades, que comparada con la cifra registrada en el censo de 1990, presenta una tasa media anual de crecimiento de 1.97%, ligeramente debajo de la tasa global nacional para el mismo periodo 2.06% lo que sitúa como la octava entidad con respecto al número de habitantes de su teritorio. El estado acoge a poco más de 3,5 millones de habitantes, de los cuales el 60 por ciento tiene menos de 25 años. El municipio de Tuxtla Gutiérrez alberga al 11 por ciento de la población de la entidad, seguido por Tapachula, con el 7 por ciento. Los demás municipios concentran a poco más del 80 por ciento de los habitantes. Más de la mitad de la población es considerada activa; en el área urbana de Tuxtla Gutiérrez, la rama de los servicios absorbe casi al 42 por ciento de la población ocupada y el comercio al 21 por ciento, seguida por el gobierno. Hay casi 800,000 personas de lengua indígena, entre las que destacan: tzeltal, tzotzil, chol, tojolabal, zoque, kanjobal, mame, chuj, maya y jacalteco.
Dadas las alteraciones sufridas con motivo de la rebelión armada por parte del EZLN, se han presentado diversos cambios, interinatos y suplencias en el gobierno del estado. En 1998 se estudiaba una posible reforma municipal que dependía del curso de los acontecimientos políticos y guerrilleros.
En cuanto a la educación, el estado de Chiapas administra unas 12,600 escuelas y una planta docente de 46,000 personas para casi un millón de alumnos de los niveles preescolar, primaria, capacitación para el trabajo, secundaria, profesional medio y bachillerato. En el nivel superior hay inscritos más de 33,000 alumnos. Los centros superiores del estado son la Universidad Autónoma de Chiapas, el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, la Universidad Pedagógica Nacional de Tuxtla, la Escuela Normal de Tuxtla Gutiérrez, la Universidad Valle de Grijalva, el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez y el Instituto Tecnológico de Tapachula. Chiapas es, sin embargo, el estado con mayor índice de analfabetismo en todo el territorio mexicano.
Existen en la entidad alrededor de 700,000 viviendas, todas particulares, con un promedio de 5.2 ocupantes por vivienda,- 316,000 cuentan con todos los servicios, unas 10,000 con agua entubada y drenaje, casi 100,000 con agua entubada y energía eléctrica, y casi 50,000 con drenaje y energía eléctrica. El estado posee 430 fuentes de abastecimiento de agua, que aportan cerca de 72,000 M3 diarios. Existen cerca de 630,000 tomas eléctricas en el estado, la mayoría residenciales, más unas 50,000 comerciales y 1,000 industriales. Las líneas eléctricas cubren poco más de 9,000 km.